Firma aquí a favor de los trenes Jaén-Iznalloz-Granada y Linares-Úbeda-Albacete
Mostrando entradas con la etiqueta La historia ignorada de José. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La historia ignorada de José. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

La historia ignorada de José - Capítulo I: José antes de conocer a María

-|Introducción y aclaraciones mías|-

Sobre San José no hay escrito mucho, pero lo poco que hay ha sido ocultado a lo largo de la Historia por no considerarlo real la Iglesia. En los dos evangelios que tratan sobre José he encontrado que lo hacen sobre toda la vida de José, es decir, no sólo hablan de José antes de conocer a María, sino hasta su muerte. En este capítulo sólo incluiré la vida antes de conocer a María, ya que quiero seguir un orden cronológico. De todas formas, desde luego trataré la muerte de José, pero será más adelante. Los evangelios apócrifos hablan de que Jesús contó esta historia en el Monte de los Olivos. Todo lo siguiente es el relato.

-|Introito|-

Éste es el relato de la vida de José, padre de Jesús según la carne, y que vivió ciento once años. Los apóstoles, que escucharon la historia de José contada por Jesús, la escribieron y la depositaron en la Biblioteca de Jerusalén.

-|José queda viudo|-

Había un hombre llamado José, nacido en la villa de la villa de Bethlehem1. Era muy sabio, instruido en ciencias y experto en la carpintería2 y en la construcción. Se casó y tuvo cuatro hijos y dos hijas; los nombres de los hijos eran Judá, Josetos3, Jacobo y Simeón4; los nombres de las hijas eran Lisia y Lidia. La mujer de José murió cuando Jacobo era pequeño. José, hombre justo, glorificaba a Dios en todas sus obras e iba a trabajar de carpintero fuera de Bethlehem con dos de sus hijos, ya que vivían del trabajo de sus manos según la Ley de Moisés.

-Y este hombre justo de que hablo es mi padre carnal, a quien mi madre María fue unida como esposa- dijo Jesús mientras contaba la anterior historia.

-| Datos interesantes y enlaces con los evangelios canónicos|-

  • Mc 6:3-> ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
  • Jacobo (el hijo de José) es realmente el apóstol Santiago el Justo. ¿Cuál es la causa de la transcripción de "Jacobo" a "Santiago"? Santiago es un derivado de San Jacobo (Sancti Iacob en latín). Los hijos de José son considerados frecuentemente en la Biblia como los hermanos de Jesús. Como prueba de que es cierto, Ga 1:19 (pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor). Todo esto lleva a la conclusión de que la Epístola de Santiago fue escrita por el Jacobo que menciono como hijo de José, y de que la Epístola de Judas fue escrita por el Judas que nombro.

En la mayoría de los evangelios apócrifos se encuentra la fórmula "Bethelem" en vez de "Belén".
Otras traducciones más acertadas señalan que era artesano, es decir, se dedicaba a hacer pequeños arreglos o "chapuzas". Esto interpretación se ve reforzada por la referencia a su experiencia en la construcción.
3También se puede encontrar "Justo" en vez de "Josetos"
4También se puede encontrar "Simón" en vez de "Simeón"